Cercar en aquest blog

miércoles, 6 de julio de 2022

EL CELEBRO, LAS EMOCIONES

 

Ahora estoy leyendo un libro muy interesante, “El Cerebro del Adolescente”, del científico David Bueno. Este libro nos aporta interesantes recomendaciones:

1. Al niño con el lóbulo frontal todavía inmaduro, y también al adolescente, le puede costar inhibir determinadas respuestas, le puede costar reflexionar. Si está estresado, le cuesta aún más. Los adultos debemos tener paciencia. Después de la pataleta, acostumbran razonar mejor.

2.Si establecemos límites, el cerebro del niño, en proceso de maduración, los integra. Es decir, se generan conexiones neuronales que contienen estas prohibiciones. Estas conexiones pueden durar toda la vida.

3.Si nos comportamos con violencia, si nos imponemos siempre, , el niño no aprende a reflexionar, y se vuelve inseguro. Si el niño no sabe reflexionar y se siente inseguro, posiblemente presentará reacciones más torpes, y cuestionamientos más agresivos. Hay muchos niños rebeldes porque nunca aprendieron a pensar y decidir.

Hoy estoy leyendo este artículo, 'La educación emocional, clave en la educación para la salud', del cual extraigo algunas ideas básicas, no literales: el niño ha de aprender a gestionar sus emociones y el adulto ha de aprender a no provocar, es decir, ha de evitar las condiciones negativas: educar no es anular; la pornografía distorsiona el desarrollo de las emociones; la exigencia no adaptada confunde. Sin señales orientadoras, el adolescente se pierde.

miércoles, 8 de junio de 2022

LA TOXICIDAD



Una persona se desarrolla bien si puede aprender a decidir, por tanto, las personas que tienden a imponerse, te perjudican. También perjudican, las personas que no te refuerzan, las personas que no tienden a ver lo que haces bien, por envidia. También son tóxicas, aquellas personas que con sus comentarios y acciones te hacen desconfiar de todos. Y las que te inducen a actuar de tal forma, que al final nadie se fía de ti. De las personas podemos decir esto. Ser funcional con estas compañías, cuesta: Ni aprendes a decidir, ni crece tu autoestima, ni generas confianza. De los partidos podemos decir eso también. Y también podemos decir que , «¡En todas partes cuecen habas!.

De acuerdo, sin embargo, ahora hablo del PP. No diré que tiene actitudes dictatoriales, ni que la envidia es uno de sus defectos. Si diré que ocasionalmente ha tenido comportamientos que hacen que confiar en sus líderes, cueste. (…).

Ahora estoy leyendo un artículo de la periodista Emma Riverola: La Toxicidad del PP. Entre otras cosas, dice más o menos lo siguiente: «Ante el desafío secesionista de Artur Mas, el PP de Rajoy eligió desacreditar a los líderes independentistas. ¿Por qué había que molestarse en hacer política y tratar de acercar posturas? ¿Por qué había que seducir si podía destruir?». Hablo de espionaje sin control judicial. Hablo de la desconfianza resultante.

SI TE AYUDAN A PENSAR, PIENSAS

 

Hace unos días presencié y participé en una discusión entre docentes. Dos temas se tocaron: 1.Aprender un segundo idioma.. 2.Evaluar. (...). Hablando del primer tema, se concluyó, que es mejor no pasarse ni con la gramática, ni con el vocabulario, ni traduciendo. Debemos conseguir que el alumno, partiendo de la realidad observada, y nombrada, piense en el idioma que está aprendiendo. Si se traduce, esto no se logra.

Hablando del segundo tema, se aceptó lo que dice el neurocientífico David Bueno: Las preguntas memorísticas y cerradas no favorecen la reflexión, ni la creatividad, ni el autoaprendizaje.

Ejemplos: Nombra los principales partidos estatales. ¿Qué comunidad ha intentado separarse o

independizarse?. ¿Cómo se llama el presidente del gobierno?. ¿Quién era el presidente del gobierno, cuando en el 2017, Cataluña se declaró independiente? (..).

Ahora, las que si favorecen la creatividad: Dos razones a favor y dos en contra, del CNI.. Di tres cosas que no te gusten de la derecha radical. ¿Qué haría un gobierno perfecto?. La subida salarial, dos razones a favor y dos razones en contra.

DOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL DETERIORO


L
a epilepsia y el TDAH, dos trastornos neurológicos. Las neuronas trabajan mal. Del primero se derivan las convulsiones. Del segundo, los impulsos mal controlados. Dos trastornos relacionados con el alcohol. Las personas epilépticas no deberían consumir. Las personas impulsivas pueden caer con mayor facilidad en el consumo excesivo. Dos trastornos que me preocupan, pues conozco a personas que los sufren.

Dos trastornos relacionados con el deterioro, es decir, con la evolución destructiva: Las convulsiones pueden deteriorar más el cerebro. Los problemas de atención y la impulsividad pueden dificultar el aprendizaje.

Esto último, hace necesario que la gente se conciencie y que se desplieguen más esfuerzos.

Y hablando de las bebidas alcohólicas. A menudo escucho que el alcohol en pequeñas cantidades tiene algunos efectos positivos. Sin embargo, el otro día, un médico me decía que los bebedores acaban siempre con una vida social muy escasa, con un sistema defensivo muy poco eficaz, con un bolsillo muy vacío, y con una esperanza de vida muy recortada. (…).En esto último se parecen a los epilépticos.