Cercar en aquest blog

miércoles, 6 de julio de 2022

EL CELEBRO, LAS EMOCIONES

 

Ahora estoy leyendo un libro muy interesante, “El Cerebro del Adolescente”, del científico David Bueno. Este libro nos aporta interesantes recomendaciones:

1. Al niño con el lóbulo frontal todavía inmaduro, y también al adolescente, le puede costar inhibir determinadas respuestas, le puede costar reflexionar. Si está estresado, le cuesta aún más. Los adultos debemos tener paciencia. Después de la pataleta, acostumbran razonar mejor.

2.Si establecemos límites, el cerebro del niño, en proceso de maduración, los integra. Es decir, se generan conexiones neuronales que contienen estas prohibiciones. Estas conexiones pueden durar toda la vida.

3.Si nos comportamos con violencia, si nos imponemos siempre, , el niño no aprende a reflexionar, y se vuelve inseguro. Si el niño no sabe reflexionar y se siente inseguro, posiblemente presentará reacciones más torpes, y cuestionamientos más agresivos. Hay muchos niños rebeldes porque nunca aprendieron a pensar y decidir.

Hoy estoy leyendo este artículo, 'La educación emocional, clave en la educación para la salud', del cual extraigo algunas ideas básicas, no literales: el niño ha de aprender a gestionar sus emociones y el adulto ha de aprender a no provocar, es decir, ha de evitar las condiciones negativas: educar no es anular; la pornografía distorsiona el desarrollo de las emociones; la exigencia no adaptada confunde. Sin señales orientadoras, el adolescente se pierde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario